October 27, 2022

Candidate journey: ¿Qué es el recorrido del candidato?

Antes de decidir postular a un anuncio de empleo, todo potencial candidato debe pasar por una serie de etapas. Se trata de un proceso extenso que finaliza con la contratación del profesional adecuado. Aquel proceso es conocido como el candidate journey. Es necesario entender este proceso para idear mejores estrategias de reclutamiento.  

¿Sabes en qué consiste el candidate journey? En Talent2Win tenemos una amplia experiencia en procesos de selección y reclutamiento de personal, por lo que conocemos de cerca este tema. En el siguiente artículo te contamos qué es el candidate journey y cuáles son sus fases. 

¿Qué es el candidate journey? 

Conocido también como el recorrido del candidato, se trata de un proceso que se compone de todas las interacciones que un potencial candidato tiene con una empresa antes de postular y empezar a trabajar en esta. El candidate journey nos ayuda a entender todas las etapas por las que los profesionales pasan y nos permite mejorar la forma en la que la empresa se muestra o interactúa con los profesionales. De esta manera, aumentan las posibilidades de que estos decidan participar en un proceso de reclutamiento.

En ese sentido, el candidate journey adquiere muchas características del customer journey, el cual es un concepto propio del Marketing. En este, se intenta llegar al público antes de que se conviertan en clientes y ofrecer una buena experiencia a fin de influenciar su decisión de compra. De igual forma, en nuestro caso, la organización busca mostrarse a la mayor cantidad de posibles candidatos y ofrecer una buena experiencia para influir en su decisión de postular a esta.     

¿Cuáles son las etapas del candidate journey? 

¿Cuáles son las etapas del candidate journey

En líneas generales, existen siete etapas dentro del candidate journey. El proceso inicia con la primera interacción que la persona tiene con la empresa y finaliza una vez la persona adecuada es contratada. Veamos las etapas una por una.  

1. Conocimiento 

En el primer paso se llega por primera vez a un potencial candidato que no sabía nada de tu empresa. Por lo tanto, esta etapa hace referencia a la forma en la que las personas conocen tu organización. Esto puede suceder a través de las redes sociales como parte de una estrategia integral de marketing de reclutamiento. En esta, es importante mostrar a la empresa, su estilo de trabajo y su cultura.  

2. Consideración  

Luego de que tus potenciales candidatos conocen a tu empresa, es momento de que esta se muestre como una alternativa en cuanto a posibilidades de empleo. A fin de llegar a ser considerada como una opción para los profesionales, la organización puede desarrollar un plan de creación de contenido en redes que encaje con la estrategia de reclutamiento en redes sociales. A través de esta, se debe ofrecer contenido que los potenciales candidatos consideren atractivo, informativo e interesante. Elaborar contenido de valor te permite ser considerado positivamente por los candidatos. 

3. Interés 

Una vez que te conocen y te consideran una alternativa más, el siguiente paso consiste en despertar el interés de los potenciales colaboradores. Para despertar el interés, la empresa necesita desarrollar una buena estrategia de marca empleadora. Esta permite influir positivamente en la forma en la que el público en general (incluidos los candidatos) percibe a tu organización. Como resultado, los potenciales candidatos te reconocen como una empresa en la cual les gustaría trabajar. Aquello nos lleva a la siguiente fase. 

4. Postulación 

Esta etapa inicia cuando la empresa anuncia un puesto vacante. En este punto el potencial candidato, quien ya pasó por las fases de conocimiento, consideración e interés, decide entrar al proceso de reclutamiento. Para que esta etapa sea más efectiva, el proceso de postulación que los candidatos tendrán que seguir debe ser lo más simple posible.

Además, es necesario considerar con cuidado los canales que los reclutadores utilizarán para anunciar la oferta de empleo. No solo se deben tomar en cuenta los sitios de empleo y redes sociales más populares, sino que es importante adentrarse en plataformas más especializadas y de nicho.  

5. Selección 

Esta es la etapa que supone más trabajo para los reclutadores. Todo el análisis, las entrevistas y las pruebas, se dan en este punto. Ya que un proceso de reclutamiento puede tomar un promedio de dos semanas, lo ideal es mantener a los postulantes al corriente de cada cambio. Para esto, es indispensable que los reclutadores mantengan comunicación constante con los postulantes.

Adicionalmente, es necesario notificar a los candidatos que no pasaron a la siguiente etapa y darles feedback sobre su participación. Aquellos son requisitos indispensables de cara a la experiencia del candidato. Una buena experiencia puede convertir incluso a los postulantes rechazados en promotores de la marca.  

6. Contratación 

Una vez se analizan las capacidades y conocimientos de los postulantes, se identifica al candidato ideal. Es así que llegamos a la etapa final: la contratación. Aquí la empresa hace la oferta al candidato y, si está de acuerdo con las características, se oficializa la contratación. Es importante notar que algunos incluyen una etapa adicional luego de la contratación: el proceso onboarding. Ya que en el onboarding la persona ya no es más un candidato sino un trabajador de la empresa, lo recomendable es considerar el onboarding como el inicio de un proceso distinto: el ciclo de vida del empleado. 

Ahora conoces mejor qué es el recorrido del candidato y cuáles son sus fases. Conocer este proceso te ayudará a aplicar las mejores estrategias en cada fase a fin de optimizar tus procesos de reclutamiento.  

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*