October 27, 2022

¿Qué es la Ley de Parkinson? Consejos para evitar que afecte tu productividad

Antes de empezar con una explicación profunda sobre la Ley de Parkinson, pongámonos en un escenario laboral real. Imagina que te asignan un proyecto del cual podrás encargarte sin problemas. Mejor aún, te asignan un periodo muy largo para completarlo. Sin duda tú podrías terminarlo en menos tiempo. Sin embargo, caes víctima de la procrastinación y dejas pasar el tiempo. Cuando te das cuenta, la fecha límite está muy cerca y debes sufrir para terminar lo que era tan sencillo.  

¿Aquello te ha sucedido alguna vez? De ser así, entonces has experimentado de primera mano los efectos de la ley de Parkinson. ¿Quieres conocer mejor en qué consiste? En T2W tenemos una amplia experiencia en gestión de talento y Recursos Humanos, por lo que conocemos este concepto. En el siguiente artículo te contamos qué es la Ley de Parkinson, cómo funciona y cómo evitarla para mejorar tu productividad en el trabajo.  

¿Qué es la ley de Parkinson? 

La ley de Parkinson nos dice que el trabajo se expande hasta ocupar todo el tiempo asignado o disponible. Por lo tanto, ya que en el trabajo tienes 8 horas para terminar tus proyectos y tareas, estas ocuparán 8 horas incluso en los días cuando es posible terminarlas antes. La ley de Parkinson nos habla de lo importante que es para los trabajadores establecer plazos límites. Tales barreas nos motivan e impulsan a terminar el trabajo en un momento especifico.  

Esto no es nada descabellado, especialmente en la era de las redes sociales. Cerca del 67% de los trabajadores afirma que revisa regularmente las redes sociales estando en el trabajo. Aquella no es la única fuente de distracción. Puedes sumar el tiempo que pasas viendo videos en YouTube o conversando con otras personas en horas laborales. Todo ello afecta tu productividad en el trabajo. Al final del día, desperdiciaste mucho tiempo valioso.  

¿Y quién es ese tal Parkinson que dio con esta ley? Se trata de Cyril Northcote Parkinson, un historiador naval británico. El 1955, Parkinson publicó un ensayo titulado Parkinson’s Law, en el cual explicaba la forma en la que la burocracia se expande con el tiempo. Aquel concepto fue luego adaptado y aplicado en el contexto laboral. Sin embargo, el concepto puede aplicarse en numerosos campos.  

¿Cómo evitar la ley de Parkinson? 

¿Cómo evitar la ley de Parkinson? 

1. Prioriza las tareas 

Para empezar, crea una lista con todas las tareas que debes cumplir durante el día. A continuación, empieza a organizarlas todas según su relevancia. Las más urgentes deben estar al inicio de la lista; luego, sigue con las más complejas y deja las más sencillas para el final. Recuerda que para la mayoría de personas el nivel de productividad suele estar al máximo durante las primeras horas del día y decae a lo largo de la tarde. Por esto es importante empezar con las tareas más difíciles ya que la mayoría de personas tiene mayor energía por las mañanas.  

2. Temporiza tus tareas 

Ya que la ley de Parkinson resalta la importancia del tiempo límite en el trabajo, lo siguiente que debes hacer es asignar un tiempo específico para terminar cada tarea. Para esto, puedes utilizar un temporizador digital. Encontrarás muchas aplicaciones para hacer seguimiento del tiempo en el trabajo. Algunas opciones con características muy interesantes son Toggl Track, Todoist o Noisli.  

3. Trázate límites razonables 

Luego de conocer la ley de Parkinson, muchas personas optan por autoimponerse deadlines muy estrictos en un intento de no caer en aquel problema. Aquello suele ser contraproducente. Si pones límites muy exigentes solo lograrás estresarte y tu desempeño decaerá. Incluso podrías tener un caso del síndrome de burnout. En lugar de eso, intenta balancear los límites. Por ejemplo, si tienes una semana para terminar un proyecto, no intentes completarlo todo en un día. Intenta establecer límites razonables para cada tarea.  

4. Utiliza la técnica Pomodoro 

Una técnica de gestión de tiempo muy efectiva es el método Pomodoro. En esta, divides cada media hora de trabajo en secciones o pomodoros. Por cada 30 minutos, asignas 25 minutos de trabajo intenso y concentración total. Nada de conversar, revisar el teléfono u otras distracciones. Terminado el plazo, tomas 5 minutos de descanso. Cuando completes cuatro de estos bloques, toma una pausa de 20 minutos. Luego, reinicias todo el proceso nuevamente.  

También puedes adoptar esta técnica de gestión de tiempo y hacerle algunos cambios. Por ejemplo, muchas personas aumentan el lapso de trabajo a sesiones de 45 minutos y 15 minutos de descanso. Puedes cambiarlo según tu estilo de trabajo. Sin embargo, ten en mente que es muy difícil mantener la concentración por periodos muy largos de tiempo.  

Ahora conoces en qué consiste la ley de Parkinson y algunos métodos que te ayudarán a evitar que este afecte tu desempeño en el trabajo. Asegúrate de aplicarlo regularmente en tu vida laboral y aumentarás tu nivel de productividad.  

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*