Latest News
-
1Estrategia de RR.HH
Tipos de reconocimiento laboral: Conoce las formas de dar reconocimiento
-
2Mercado laboral
Tipos de liderazgo en una empresa: sus pros y contras
-
3Reclutadores y Empresas
4 errores comunes al reclutar perfiles TI
-
4Tendencias y Coyuntura
¿Cuáles son las posibilidades de ChatGPT en reclutamiento y selección?
Related
March 30, 2023
¿Cuáles son los tipos de outsourcing?
El mundo de los negocios modernos se beneficia mucho de la tecnología y la globalización. Estos factores permiten que las empresas modernas accedan a estilos de trabajo que hace 30 años eran impensables. Una de las principales ventajas para las organizaciones de hoy es la expansión del outsourcing como un estándar para las empresas en crecimiento. Sin duda estás familiarizado con este concepto. Sin embargo, ¿conoces todos los tipos de outsourcing que existen?
En T2W tenemos una amplia experiencia en servicios de outsourcing de talento y recursos humanos, por lo que conocemos sobre el tema. En el siguiente artículo te contamos cuáles son los principales tipos de outsourcing en el mercado y en qué consisten.
Tipos de outsourcing
Existen muchos tipos de outsourcing y se pueden clasificar por diferentes criterios. Sin embargo, el parámetro más relevante al momento de hablar de los tipos de outsourcing es la ubicación. A través de este criterio podemos distinguir 3 modalidades específicas de outsourcing: onshore, nearshore y offshore. Conozcámoslas mejor.
1. ¿Qué es onshore outsourcing?
Cuando hablamos de onshore outsourcing, la empresa que solicita el servicio de outsourcing se ubica en el mismo país que la empresa prestadora del servicio. Se trata de externalización que se realiza dentro del mercado doméstico. Por lo general, se opta por este cuando una organización necesita optimizar sus procesos, pero el tiempo y el presupuesto no permiten manejarlos de forma interna.
Onshore outsourcing permite delegar tareas o áreas completas de una empresa a especialistas de su campo. El ejemplo más común es el outsourcing de reclutamiento, en el cual se delegan todas sus tareas de búsqueda y selección de personal a otra empresa. Esto permite que las organizaciones puedan liberar tiempo para la gestión de otros procesos importantes en la empresa. Existen dos formas de proveer el onshore outsourcing:
In-House
Se trata de una submodalidad en la cual los procesos externalizados se llevan a cabo dentro de las mismas instalaciones de la empresa que adquiere el servicio de outsourcing.
Off-Site
En este caso, los procesos externalizados se realizan en las instalaciones de trabajo de la empresa que provee los servicios de outsourcing. Esta es la submodalidad más común en el mercado.
2. ¿Qué es nearshore outsourcing?
Para la siguiente modalidad debemos alejarnos un poco del país de origen de la empresa. A través del nearshore outsourcing, también conocido simplemente como nearshoring, se trabaja con una empresa prestadora de servicios que se encuentra fuera del país, pero dentro de la misma región. Puede tratarse de un país con el que se comparten fronteras o uno ligeramente más lejano.
En general, en el nearshoring la empresa que solicita el outsourcing y la empresa prestadora del servicio comparten el mismo huso horario. En algunas ocasiones, puede haber cierta diferencia horaria, pero al encontrarse en la misma región, no se extiende demasiado. Aquello es una gran ventaja, ya que resulta más sencillo trabajar en proyectos que requieren cambios rápidos y constantes.
Otro punto por considerar es la cultura y el idioma. Al ubicarse dentro de la misma región, el choque de culturas no es tan grande, lo cual facilita el trabajo colaborativo. Asimismo, no suele haber problemas con el dominio del idioma. En muchos casos el idioma es el lenguaje. En otros, el nivel de fluidez y dominio del idioma suele ser muy alto gracias a su cercana ubicación.
Por ejemplo, actualmente muchas empresas en los Estados Unidos buscan en Latinoamérica talento TI para optimizar sus procesos internos. Estas organizaciones se benefician de la calidad de los profesionales, su dominio del lenguaje y la rápida respuesta gracias a que se comparte la misma zona horaria.
Te puede interesar: ¿Qué es HRO? Todo sobre el outsourcing de Recursos Humanos
3. ¿Qué es offshore outsourcing?
Por último, el offshoring es la alternativa de outsourcing geográficamente más lejana. El offshoring hace referencia a la externalización de procesos en el extranjero. Sin embargo, este es diferente del nearshoring, ya que no se encuentra en la misma región. Por lo general, se recurre al offshoring a través de empresas ubicadas en países muy distantes u otros continentes.
Una de las principales razones por las que las organizaciones optan por esta modalidad de outsourcing es su costo-beneficio. La mayoría de empresas que ofrecen el servicio de offshoringing están ubicadas en países con leyes laborales muy flexibles. Asimismo, se dispone de criterios tributarios más amigables con las empresas.
Por ejemplo, muchas compañías de manufactura externalizan algunos de sus procesos internos a países asiáticos. Este suele ser un movimiento muy ventajoso de cara al costo-beneficio de sus operaciones. Países como China y Filipinas son mercados a los que muchas empresas suelen recurrir a fin de reducir sus costos.
Ahora conoces cuáles son los tipos de outsourcing y sus diferencias. Cada modalidad te ofrece una serie de ventajas y desventajas. Conocer mejor cada alternativa te permite seleccionar la opción que mejor se acomode a tu empresa.
En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.