January 27, 2023

¿Qué son las preguntas de comportamiento en una entrevista de trabajo?

Toda persona que postula a un puesto de trabajo sabe que deberá contestar un gran número de preguntas durante la entrevista. De todas estas, una barrera bastante común son las preguntas de comportamiento. En una entrevista, una duda o una respuesta insatisfactoria puede dejarte fuera del proceso. Si no estás seguro de cómo responder correctamente, este puede ser el detalle que arruine el resto de la entrevista.  

¡No te preocupes! Contestar las preguntas de comportamiento correctamente no es nada del otro mundo, pero debes conocer la técnica adecuada. En T2W tenemos una amplia experiencia en servicio de reclutamiento y selección, por lo que podemos ayudarte a tener una entrevista exitosa. En el siguiente artículo te mostramos qué son las preguntas de comportamiento y cómo responderlas.  

¿Qué son las preguntas de comportamiento? 

Las preguntas de comportamiento ahondan en situaciones previas de los postulantes. De esta forma, el entrevistador puede conocer la forma en la que el candidato ha enfrentado situaciones complejas y problemas. Aquí entran en juego los rasgos de personalidad de cada postulante. Esto es un detalle muy importante, ya que los rasgos de personalidad definen si un candidato es adecuado o no para el puesto. 

Situaciones pasadas 

Es necesario reconocer las preguntas de comportamiento y diferenciarlas de otro tipo de preguntas frecuentes en las entrevistas de trabajo. En este caso, las preguntas de comportamiento tratan siempre de situaciones que los postulantes enfrentaron en el pasado. Lo que se busca aquí es ahondar en eventos específicos del pasado profesional del postulante. Conociendo el pasado, es posible interpretar la forma en la que la persona podría comportarse si obtiene el puesto y se encuentra en una situación similar. 

Ejemplos de preguntas de comportamiento 

Bien, ya conocemos qué son las preguntas de comportamiento y lo que buscan. Ahora es momento de saber cómo lucen en el contexto de una entrevista de trabajo. Estos son algunos ejemplos clásicos de preguntas de comportamiento:  

Sobre trabajo en equipo 

  • ¿Alguna vez has tenido desacuerdos con un jefe o compañero de trabajo? ¿Cómo lo resolviste?  
  • Cuéntanos sobre una ocasión en la que trabajaste en equipo para sacar adelante un proyecto. 

Sobre resolución de problemas 

  • ¿Puedes darme un ejemplo de una ocasión en la que tuviste un problema en tu trabajo previo? ¿Cómo lo resolviste? 
  • ¿Alguna vez usaste tus habilidades blandas para resolver un problema en el trabajo? 

Sobre liderazgo 

  • Háblanos de una ocasión en la que mostraste iniciativa en el trabajo.  
  • Cuéntanos sobre una situación en la que tuviste que asumir el liderazgo en tu trabajo anterior. 

Sobre manejo de estrés 

  • Háblanos de una ocasión en la que has tenido que trabajar bajo presión. ¿Cómo la enfrentaste?  
  • Cuál ha sido la situación más difícil en la que has tenido que trabajar. ¿Cómo la manejaste? 

Sobre errores 

  • Cuéntanos sobre una ocasión en la que cometiste un error en el trabajo. ¿Cómo lo manejaste?  

Sobre logros 

  • ¿Cuál fue tu mayor logro en tu trabajo anterior? ¿Por qué lo consideras tu mayor logro? 

¿Cómo responder preguntas de comportamiento? 

Como podemos ver, las preguntas situacionales engloban, en esencia, una historia. Este relato debe girar en torno a un problema en el trabajo. El objetivo del entrevistador es entender un aspecto de tu personalidad a través de un evento pasado. Ahora bien, responder este tipo de preguntas no es tan simple como parece.  

Uno de los mayores errores en una entrevista de trabajo es intentar responder las preguntas de comportamiento sin un plan. Lo más probable es que el candidato empiece a enredarse o dude sobre los detalles de la anécdota. Entonces, ¿cómo responderlas correctamente? 

La técnica STAR 

La mejor forma de contestar estas preguntas es a través del método STAR. Este te ofrece la estructura que necesitas para responder la pregunta de forma ordenada y coherente. Recordemos que la respuesta a estas preguntas gira en torno a una historia. ¡Veamos sus pasos! 

1. Situación

El primer paso consiste en plantear el contexto en el que sucede la historia. ¿En qué empresa te encontrabas? ¿Qué puesto tenías? ¿Cuáles eran tus tareas en el momento? ¿La historia sucede en una situación específica por la que la empresa estaba pasando? Todos estos son detalles que debes relatar.

2. Tarea

El siguiente paso es detallar el problema alrededor del cual gira la historia. ¿Se trató de una solicitud de último minuto? Tal vez fue una situación inesperada. Sé específico con el nivel de dificultad del problema, ya que esto permite definir el valor real de la solución que ofreciste.

3. Acción

El tercer paso es la solución que ofreciste para enfrentar el problema. Aquí debes ser especifico, ya que estás hablando del mérito de tus acciones en el trabajo. Si se trató de un trabajo conjunto, asegúrate de dar el crédito a otras personas. Aquello habla mucho de tu habilidad de trabajo en equipo. 

4. Resultado

El último paso es el resultado de tus acciones. Explica cómo esto afectó de forma positiva tu situación en la empresa. Tal vez fuiste felicitado públicamente o recibiste un ascenso. Estos detalles permiten que concluyas la historia de forma positiva.  

Ahora conoces mejor qué son las preguntas de comportamiento y cómo responderlas. Recuerda que el éxito en una entrevista de trabajo es de quienes se preparan con anticipación. ¡Con un poco de preparación conseguirás ese puesto que tanto te gusta! 

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*