February 27, 2023

¿Qué es nearshore outsourcing?

Cuando se trata de hacer que una empresa funcione eficientemente, muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, optan por el outsourcing. Esta es una medida que puede ayudar a reducir costos y mejorar el desempeño de la organización. Ahora bien, el servicio de outsourcing puede realizarse de muchas formas diferentes, lo cual ofrece nuevas ventajas.  

Es aquí que encontramos el concepto de nearshore outsourcing como uno de los tipos de outsourcing más atractivos. En T2W tenemos una amplia experiencia en outsourcing IT de reclutamiento, por lo que conocemos bien su funcionamiento. En el siguiente artículo, te contaremos qué es nearshore outsourcing y los beneficios que la hacen una alternativa tan atractiva en el mundo empresarial moderno.  

¿Qué es outsourcing? 

Para entender bien el concepto de nearshore outsourcing, definamos primero que es outsourcing. Se trata del proceso a través del cual una empresa delega parte de sus procesos internos a otra organización especializada. Uno de los ejemplos más comunes es el outsourcing de reclutamiento, en el que todas las tareas de adquisición de talento dentro de una organización son realizadas por una agencia externa con experiencia en esta materia. Ahora bien, existen diferentes tipos de outsourcing, lo cual nos lleva al siguiente punto. 

¿Qué es nearshore outsourcing? 

Hablamos de nearshore outsourcing o nearshoring cuando una empresa transfiere uno de sus procesos a una organización que se encuentra en un país cercano. Generalmente, el nearshoring está asociado al mundo de externalización de talento en tecnología de la información.  

Por lo general, nearshoring implica trabajar con una empresa asentada en un país limítrofe o dentro de la misma región. El concepto de la ubicación geográfica resulta ser clave para entender el nearshore outsourcing y sus ventajas. Tengamos en mente que el servicio outsourcing en general puede recibirse de empresas ubicadas en cualquier parte del mundo.  

Si el outsourcing se delega a una empresa ubicada en un país muy lejano, podrían surgir algunos inconvenientes. ¿Qué tipo de inconvenientes? Por lo general, aparecen problemas relacionados a las diferentes zonas horarias o la colaboración a través del idioma. Todos estos son problemas que se evitan con el nearshoring al optar por una empresa ubicada en un país cercano.  

Beneficios del outsourcing nearshore  

Benefits of nearshore outsourcing

1. Menores costos  

Sin duda alguna, una de las principales razones por las que las empresas eligen nearshoring es su ventaja económica. Los costos de los servicios basados en talento suelen ser mucho más bajo en otros mercados. Por ejemplo, muchas empresas establecidas en los Estados Unidos hoy en día buscan profesionales TI en Latinoamérica. Este es un mercado nearshore que provee el talento necesario a una fracción de lo que costaría en el mercado interno. 

2. Talento de calidad 

Una de las principales preocupaciones cuando se habla de outsourcing es la brecha de calidad a la que las empresas sienten que se exponen. Después de todo, los estándares de trabajo y resultados no son los mismo en todo el mundo. Como consecuencia, los resultados no siempre son los esperados, lo cual las empresas temen con justa razón. Sin embargo, el nearshoring es una gran forma de dejar atrás aquellos miedos.  

Ya que la empresa prestadora de servicios se ubica en una zona geográfica relativamente cercana, los estándares de calidad se mantienen. La cercanía y la posibilidad de trabajar en un mercado más grande hace que la competitividad entre los profesionales nearshore se bastante alta. Como resultado, el talento que se obtiene es tan bueno como el que se encuentra en el mercado interno con la ventaja del menor costo. 

3. Diferencia horaria mínima 

Resulta muy difícil trabajar de forma conjunta con personas que se encuentran en el otro lado del mundo. Si bien la tecnología nos permite saltar los límites geográficos, la diferencia horaria puede ser una barrera difícil de saltar. Cualquier improvisto o problema obligaría al equipo a trabajar muy entrada la noche y la madrugada. Esto hace difícil reaccionar rápido a los cambios. 

Aquel problema no existe con el nearshore outsourcing ya que se trabaja con personas dentro de la misma región. Por lo general, se comparten las mismas zonas horarios o, en el peor de los casos, hay una diferencia de una o dos horas. Aquello hace que la colaboración sea más fluida y haya una mejor capacidad de respuesta. 

4. Misma cultura 

Como lo mencionamos al inicio, la ubicación cercana resulta una ventaja clave para el nearshore outsourcing. Si bien el talento con el que se trabaja se encuentra en otro país, este comparte una cultura similar. El estilo de trabajo, la cooperación y las interacciones son mucho más efectivas cuando la idiosincrasia es la misma.  

De igual forma, una gran barrera para el outsourcing es el idioma. Los profesionales pueden estar muy capacitados, pero si no se domina el idioma, será prácticamente imposible sacar adelante proyectos colaborativos complejos. Con el nearshoring las empresas se encuentran en países de la misma región, el idioma suele ser el mismo o, si se habla otra lengua, el dominio de esta suele ser mayor gracias a la cercanía.  

Ahora conoces mejor qué es el nearshoring y sus principales ventajas. Sin duda se trata de una modalidad que puede formar parte de una estrategia de negocios más amplia. Con la elección correcta de la empresa de outsourcing, los resultados pueden ser muy productivos. 

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*