Latest News
-
1Estrategia de RR.HH
La importancia de la comunicación efectiva en Recursos Humanos y Gestión del Talento
-
2Mercado laboral
Cómo lidiar con la competitividad en el trabajo y promover un entorno colaborativo
-
3Reclutadores y Empresas
¿Qué son las plataformas de entrevistas de trabajo en video?
-
4Tendencias y Coyuntura
¿Qué es el reclutamiento 3.0? Conoce sus principales características
Related
-
Cómo lidiar con la competitividad en el trabajo y promover un entorno colaborativo
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
Cómo tener un buen currículum: 4 detalles que los reclutadores notarán
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
Tipos de liderazgo en una empresa: sus pros y contras
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
March 21, 2022
¿Cómo pedir un aumento de sueldo? 4 factores que debes conocer
Para muchas personas, pedir un aumento de sueldo representa todo un reto. Los nervios, las dudas y la falta de experiencia pueden jugar en contra. La situación se hace aún más complicada cuando el jefe o gerente no acostumbra dar aumentos tan fácilmente. ¡No te desanimes! A pesar de que se trata de una tarea complicada, conseguir un aumento no es imposible si has tenido un buen desempeño en el trabajo.
En T2W tenemos más de 25 años de experiencia en el mundo de los Recursos Humanos y la gestión de talento humano, por lo que podemos ayudarte con tan importante ocasión. Si quieres saber cómo pedir un aumento de sueldo, aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.
¿Cómo pedir un aumento de salario?
1. Ten una cifra específica en mente
Un error muy común al momento de solicitar un aumento de salario es hacerlo sin poner un número definido sobre la mesa. Esto suele pasar por miedo a que la cifra pueda parecer muy elevada para la empresa. ¡Grave error! Lo más probable es que, si te dan el aumento, este no será de la cantidad que deseabas o necesitabas.
La peor parte es que deberás esperar un buen tiempo antes de solicitar un nuevo aumento. Por eso es importante tener una cifra definida. Ahora bien, no debes simplemente pedir la cifra que te gustaría, sino que esta debe ser realista. ¿Cómo saber cuál es el aumento adecuado para solicitar?
Bien, para conocer la cifra correcta necesitas realizar una pequeña investigación de los sueldos promedio en el mercado. No te preocupes, no es nada de otro mundo. Revisa cuánto ganan otros profesionales en tu misma posición en otras empresas.
Ahora bien, al momento de hacer tu investigación, te recomendamos que los puestos que revises sean de empresas que pertenezcan al mismo campo que la tuya. ¿Por qué? Porque los salarios pueden variar considerablemente de acuerdo a cada industria. Mantén la cifra que pedirás dentro de la realidad de tu empresa.
2. Apoya tu pedido en un buen desempeño
Existe un factor que siempre jugará a tu favor al momento de pedir un aumento: tener un buen desempeño en el trabajo. Aquello hace que otorgarte el incremento que deseas no solo sea meritorio sino hasta algo lógico. Entonces, antes de pensar en solicitar el aumento, tienes que redoblar los esfuerzos en tus tareas diarias y, si es posible, superar todas las metas trazadas para tu puesto.
Si tu desempeño ya es bastante bueno, necesitas presentar pruebas de la calidad de tu trabajo y nada hablará mejor de ti que los resultados positivos para la organización. Para eso, debes asegurarte de reunir cifras, documentos y detalles que demuestren cómo tu trabajo aporta valor a la empresa. Asimismo, lista los reconocimientos que has recibido de tus supervisores directos a causa de tu buen desempeño.
Por otra parte, también es posible que las responsabilidades propias del puesto aumenten en número con el paso del tiempo. Entonces, si tu desempeño con aquel aumento de trabajo es bueno, aquel es también un factor que juega a tu favor. En ese caso, simplemente debes dejar claro que eres perfectamente capaz de encargarte de tales responsabilidades adicionales y que estás feliz de hacerlo, pero que necesitas ser compensado correspondientemente.
3. Solicítalo en el momento adecuado
Ahora bien, cuando se trata de pedir un aumento de sueldo a tu jefe, identificar el momento adecuado para hacerlo será un factor que marcará una gran diferencia. Puede resultar difícil, pero debes esperar a que el contexto de la empresa sea el adecuado y saber reconocerlo.
Te puede interesar: ¿Cómo lidiar con un jefe tóxico? 4 factores clave
¿Cuándo pedir un aumento de salario? Para empezar, la empresa tiene que pasar por un buen periodo económico. Primero, aquello te garantiza que esta contará con los fondos necesarios para otorgarte el aumento. Además, cuando las cosas van viento en popa, el ambiente en la organización cambia: se hace más distendido y positivo. Aquel es el momento ideal para conseguir el aumento.
Pero no solo debes fijarte en el contexto general de la empresa, sino también en el momento particular que tú atraviesas. Como te adelantamos, debes apoyar tu pedido con un buen desempeño. Con eso en mente, el momento ideal para pedir el aumento es justo cuando has terminado de forma exitosa un proyecto grande o importante.
4. Mantén siempre la cordialidad
Existe la posibilidad de que la respuesta que obtengas del jefe o gerente sea negativa. Si bien aquella situación inicial de rechazo puede ser difícil de sobrellevar, debes mantener en todo momento la cordialidad y las buenas formas. Evita a toda costa mostrar disgusto o enojo.
Recuerda que, si bien el aumento te fue negado, eso no quiere decir que no podrás acceder a este posteriormente. Siempre existirá una próxima ocasión para hacerlo y el respeto que muestres facilitará mucho las cosas para la siguiente ocasión.
Ahora sabes cómo solicitar un aumento de sueldo de forma correcta. Considera cada uno de estos factores y las posibilidades serán mucho mayores. Con un poco de esfuerzo y planeación podrás obtener ese aumento que mereces.
En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.