December 27, 2022

Adicción al trabajo: Un problema real del mundo laboral

En la sociedad moderna, tener un estilo de vida enfocado primordialmente en el trabajo está bien visto. De hecho, se celebra a quienes dejan de lado los demás aspectos de su vida en pos de desarrollar su carrera profesional. ¿Es realmente aquello un hábito saludable? Luchar por mejorar profesionalmente es positivo, más no así obsesionarse con ello. Aquello podría terminar en una adicción al trabajo. Ser un workaholic puede perjudicar mucho la vida de las personas. 

¿Qué sabes acerca de la adicción al trabajo? ¿Conoces sus síntomas? En T2W tenemos una amplia experiencia en servicios de Recursos Humanos y gestión de talento, por lo que conocemos este problema. En el siguiente artículo, te contamos qué es la adicción al trabajo, cómo reconocerla y su tratamiento. 

¿Qué es la adicción al trabajo? 

Workaholism symptoms 

Al contrario de lo que muchos creen, la adicción al trabajo es un problema serio para las personas. Este se caracteriza por la necesidad de completar asuntos laborales independientemente de la hora, el día y el lugar. Este impulso de cumplir o terminar con el trabajo resulta más importante que las demás necesidades en la vida de la persona. Como resultado, se termina descuidando áreas como las relaciones sociales, la alimentación, la salud mental, entre otros.  

Síntomas de la adicción al trabajo 

Tal vez quieres saber si tu estilo de trabajo está cruzando los limites saludables y linda con la adicción. Bien, debes mantenerte atento ante los siguientes síntomas de adicción al trabajo: 

1. Trabajar más de lo necesario 

Todo trabajador tiene un número de horas laborales con las que debe cumplir. Una persona con adicción al trabajo permanece trabajando luego de concluidas tales horas. Esto se hace de forma voluntaria y sin necesidad de que la empresa lo solicite. Como resultado, la vida personal empieza a verse afectada, lo cual nos lleva al siguiente punto. 

2. Pérdida de la vida social 

Otra señal de adicción al trabajo es una escasa vida social. Las personas con este problema no suelen tener relaciones sólidas o cercanas con familiares o amigos. Por el contrario, estas buscan constantemente nuevas formas de invertir su tiempo libre en el trabajo. Para estas personas, las principales interacciones sociales se dan dentro del plano laboral.  

3. Pérdida de sueño a causa del trabajo 

Una persona con adicción al trabajo suele descuidar el sueño. En la mayoría de los casos, las personas sacrifican horas de sueño por terminar los asuntos del trabajo. Esto resulta contraproducente. Los seres humanos no somos máquinas y necesitamos dormir bien para mantener nuestra productividad. Una persona con malos hábitos de sueño es menos propensa a cumplir bien con su trabajo.   

4. Pánico al fracaso en el trabajo 

Otro síntoma común de la adicción al trabajo es el miedo profundo a fracasar en el trabajo. Esto puede tener diferentes motivaciones. Algunas personas suelen ser perfeccionistas y desarrollan una obsesión con el trabajo, por lo que el fracaso laboral les causa pánico. Otras personas han sido criadas en un entorno estricto de éxito académico, lo cual se transmite al plano laboral. Como resultado, la persona se siente estresada si no se encuentra trabajando o puede llegar a sufrir episodios de ansiedad.  

Tratamiento para la adicción al trabajo 

Límites claros 

Para vencer la adicción al trabajo es necesario empezar por establecer límites claros al trabajo. Todo trabajador tiene un número específico de horas que debe cumplir. Lo ideal es respetar tal límite diariamente. En la medida que sigas tomando una hora adicional para cubrir asuntos del trabajo, sacrificarás parte de tu vida personal.  

Por lo tanto, todo asunto de trabajo que recibas luego de tus horas laborales debería ser la prioridad del siguiente día. Aquí nos referimos a los correos, mensajes de texto y llamadas que suelen llegar por la noche o durante fines de semana. En ese sentido, la desconexión digital es un aspecto que las empresas modernas deben garantizar para el bienestar de sus trabajadores. 

Vida personal 

Por otra parte, otra medida para vencer la adicción al trabajo es crear un balance entre la vida laboral y la vida personal. Para esto, es importante no descuidar la vida social. La familia y los amigos son elementos indispensables para una vida plena. Estos permiten alejar la mente del trabajo y sus preocupaciones. Cuando estos elementos están ausentes, muchas personas suelen sumergirse en el trabajo.   

De igual forma, es necesario tener pasatiempos y hobbies que enriquezcan el tiempo libre. Estos deben estar ligados a tus gustos personales y despertar expectativa cuando se acerca la hora de terminar con el trabajo del día. De esta forma, es mucho más sencillo desligarse de los asuntos relacionados al trabajo a la hora adecuada. 

Es necesario dejar de idealizar la adicción al trabajo. Esta puede convertirse en un verdadero problema y afectar seriamente la vida de las personas. No olvides que la vida debe ser un escenario complejo en el cual el trabajo solo debe ocupar una parte.  

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*