Latest News
-
1Estrategia de RR.HH
Liderazgo efectivo: La clave del liderazgo en las empresas modernas
-
2Mercado laboral
Cómo crear una red de contactos: La clave del éxito profesional
-
3Reclutadores y Empresas
¿Qué es una entrevista de trabajo estructurada? Optimizando el proceso de reclutamiento
-
4Tendencias y Coyuntura
La Importancia de la desconexión digital en el trabajo: Equilibrando productividad y bienestar
Related
-
Liderazgo efectivo: La clave del liderazgo en las empresas modernas
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
Cómo crear un proceso de onboarding efectivo: Preparando a tus colaboradores para el éxito
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
La importancia de la comunicación efectiva en Recursos Humanos y Gestión del Talento
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
January 14, 2022
Qué es offshoring: ¿Por qué y cómo deslocalizar?
Lo primero que hay que abordar a la hora de introducirse en el mundo de los servicios de reclutamiento offshoring es entender perfectamente qué significa este término. Por eso, en el siguiente artículo de Talent2Win, te explicaremos más sobre qué significa offshoring y los beneficios que aporta a tu empresa.
¿Qué es offshoring?
Conocido también como la deslocalización, el offshoring es el proceso de trasladar una parte de tu negocio al extranjero. Esto puede ser beneficioso para una empresa, ya que puede reducir los costes laborales y facilitar el acceso a personas nuevas con talento. También ofrece la ventaja de ser la oportunidad perfecta para posibles expansiones e incluso tener más flexibilidad como el horario de atención al cliente.
Por ejemplo, contar con un equipo de atención al cliente con sede en Australia te ayudará a cubrir las horas de una línea telefónica de 24 horas. El offshoring también incluye contratar a un solo empleado extranjero que podría estar mejor equipado para el trabajo que los talentos disponibles cerca de la ubicación de tu empresa. Si el trabajo puede hacerse a distancia, ¿por qué no abrir una búsqueda a nivel mundial?
Diferencias entre outsourcing y offshoring
El offshoring (deslocalización) habla de trabajar con diferentes aspectos de tu negocio desde otra orilla/país. Esto contrasta con el outsourcing (externalización), que se refiere a la noción de emplear a otra empresa para que se encargue de una función, proyecto o actividad de tu proceso empresarial en tu mismo país.
Por ejemplo, si fabricas juguetes, puedes subcontratar la parte del proceso de producción relativa al embalaje a una empresa de otra ciudad, pero la producción de las piezas la deslocalizas a China o México.
El outsourcing es útil porque permite a una empresa contratar a otra altamente especializada para hacer algo que puede requerir más experiencia o incluso más mano de obra que la que se tiene disponible. Los expertos coinciden en que, cuando se hace correctamente, tanto el outsourcing como el offshoring pueden aumentar la ventaja competitiva de una empresa, permitiéndote centrarte en tu competencia principal y comprender las capacidades de tu negocio junto con las promesas de calidad.
Te puede interesar: 8 razones para elegir nuestros servicios de reclutamiento digital
Ventajas del offshoring
El offshoring tiene el potencial de proporcionar beneficios tanto a corto como a largo plazo. A largo plazo, puede ayudar a los dirigentes de una empresa a elaborar estrategias para un mayor crecimiento y desarrollo del negocio sin necesidad de crear concesiones en otras áreas. Además, promete proporcionar más flexibilidad y más control.
Otros detalles sobre estos beneficios son:
1. Ahorro de costes
Este es probablemente el beneficio más obvio del offshoring. Al deslocalizar a un país en el que la mano de obra es más barata, se ahorra automáticamente dinero tanto en los servicios como en la producción (siempre que el envío no sea más caro).
Este beneficio no solo incluye los costes de la mano de obra en el país en el que se ha deslocalizado, sino también el coste de los espacios de oficina. No tienes que preocuparte por dónde poner el departamento de contabilidad si este está en otro continente, puede que el continente en el que esté el departamento de contabilidad probablemente tenga unos costes de alquiler mucho más bajos.
2. Beneficios fiscales
Esta es otra gran forma de ahorrar dinero. Si eliges cuidadosamente tu sitio de offshoring, entonces serás capaz de tomar ventaja de las exenciones fiscales si el gobierno extranjero está tratando de estimular la economía local mediante la reducción de impuestos para las empresas.
3. Nuevos mercados y facilidad de ampliación
Al deslocalizar partes de tu negocio, será mucho más fácil para ti abrirte hacia nuevos mercados. Es mucho más fácil expandirse en el país en el que te deslocalizas y la contratación de nuevos trabajadores extranjeros supone una menor carga financiera. Los costes más bajos de los nuevos empleados significan que se puede escalar mucho más rápido que en Estados Unidos y con menos riesgo.
4. Experiencia
El offshoring te permite acceder a un ámbito de profesionales totalmente diferente y crear un equipo variado de gran talento mediante la contratación de empleados extranjeros con menores costes laborales.
¿Cuáles son los tipos de offshoring?
A grandes rasgos, existen dos tipos diferentes de offshoring o deslocalización. Si partimos de las dos definiciones generales, nos quedamos con las siguientes:
1. Deslocalización de la producción
Deslocalizar la producción significa que la empresa fabrica su producto en el extranjero y luego lo transporta al punto de venta. Esto funciona bien, ya que significa que las empresas pueden establecerse en un país con suministros más abundantes de sus recursos clave, por ejemplo, el hierro o el litio, disponibles a un menor coste.
2. Deslocalización de servicios
El offshoring o la deslocalización de servicios se refiere a trasladar al extranjero las cosas relacionadas con lo que puede ocurrir dentro de la oficina, esto incluye el marketing, el servicio al cliente, la contabilidad, el desarrollo de software, entre otros.
Cómo contratar talento extranjero
Uno de los mayores retos del offshoring o deslocalización es el proceso de contratación de empleados extranjeros. La contratación puede ser un proceso largo y difícil; sin embargo, no tiene por qué ser así, sobre todo después de que el año 2020 diera paso al año del trabajo virtual.
Aprovecha herramientas como Indeed, Linkedin y otros sitios de empleo y, si lo tienes a tu disposición, utiliza la inteligencia artificial en tu búsqueda, ya que esto te ayudará a conseguir empleados más relevantes y adecuados a tu negocio y cultura.
Si todavía no estás seguro, considera la posibilidad de contratar a una empresa de adquisición de talento que tenga experiencia en este campo, como nosotros en Talent2Win. Si estás listo para comenzar tu viaje en lo que respecta al offshoring, comunícate con nosotros para una consulta a la brevedad.
En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de su empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talentos disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Rosendo León comentó:
Me agrado la Explicación