Latest News
-
1Estrategia de RR.HH
Cómo crear un proceso de onboarding efectivo: Preparando a tus colaboradores para el éxito
-
2Mercado laboral
Cómo crear una red de contactos: La clave del éxito profesional
-
3Reclutadores y Empresas
¿Qué es una entrevista de trabajo estructurada? Optimizando el proceso de reclutamiento
-
4Tendencias y Coyuntura
La Importancia de la desconexión digital en el trabajo: Equilibrando productividad y bienestar
Related
-
Cómo crear una red de contactos: La clave del éxito profesional
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
Cómo lidiar con la competitividad en el trabajo y promover un entorno colaborativo
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
Cómo tener un buen currículum: 4 detalles que los reclutadores notarán
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
November 8, 2021
¿Cómo solicitar tu visa de trabajo para Estados Unidos?
Trabajar en Estados Unidos es una opción que se plantean miles de profesionales en todo el mundo. Existen diversos motivos por los que trabajar en este país. Por ejemplo, al ser considerado una potencia mundial, el mercado laboral es mucho más extenso y supone mayores oportunidades de trabajo reales.
Sin embargo, bajo la Ley Federal de Inmigración, Reforma y Control, las personas que no son parte de este país deben presentar una serie de documento que confirmen que están autorizados legalmente para trabajar, como lo es la visa de trabajo.
En el siguiente artículo de Talent2Win, te compartiremos todos los documentos que necesitas para sacar una visa de trabajo en Estados Unidos. Ten en cuenta que esta información podría variar según lo que diga la Embajada Americana en tu país.
¿Cómo conseguir una visa de trabajo?
Entre la gran cantidad de visas que emite la embajada de Estados Unidos en México, debes aplicar a una en específico. Si estás interesado en trabajar legalmente en lo que te especializas, deberás solicitar y tener la visa H-1B antes de tu llegada.
Esta visa te permitirá trabajar en Estados Unidos por hasta 3 años (con la posibilidad de una prórroga de 3 años más, siendo un total de hasta 6 años).
¿Cómo tramitar la visa H-1B?
1. Debes tener un grado de estudios
Para obtener este tipo de visa es necesario haber realizado 4 años de estudios superiores con el equivalente al bachelor´s degree. Es decir, debes contar con una licenciatura, un título equivalente o un grado más alto en la especialidad específica para la que buscas trabajo.
Adicionalmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) será la encargada de determinar si tu profesión es considerada una ocupación especializada y si estás calificado para prestar ese servicio en el país americano.
Te puede interesar: ¿Cómo vivir y trabajar en Estados Unidos?
2. Debes ser patrocinado por una empresa americana
Necesitarás tener una oferta laboral formal de un empleador americano, la cual será validada por el Departamento de Empleos y las autoridades del Servicio de Inmigración. En el caso ya cuentes con una, ya estarás a un paso más adelante para solicitar la visa H-B1.
De la misma manera, tu empleador debe presentar una solicitud de condición laboral al Departamento de Trabajo respecto a los términos y condiciones del contrato de empleo que se han coordinado contigo.
Requisitos para obtener una visa
Una vez que tengas la oferta laboral de un empleador aprobada por la USCIS a través del formulario I-129, deberás tener los siguientes documentos.
- Un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos con una validez de al menos seis meses.
- Formulario para una solicitud de visa de inmigrante y registro para extranjeros (DS/160).
- Dos fotografías que cumplan con los requerimientos de la Embajada.
- Prueba de autonomía financiera y autosuficiencia económica (como lo son estados de cuentas bancarios).
- Formularios de examen médico completos.
Adicional a estos documentos, en tu día de la entrevista debes presentar la carta de confirmación donde indique que tienes una cita programada. Además, puede que te soliciten presentar documentos adicionales que confirmen la información que has proporcionado al oficial consular como lo son tu título de estudios, tu contrato laboral, tu currículum, entre otros.
Estos requisitos son generales, es posible que te pidan algunos adicionales. Por ello, como te lo mencionamos al principio de este artículo, te recomendamos revisar la página web de la embajada de Estados Unidos de tu país de origen.
En Talent2Win, nos comprometemos a alinear las metas de tu compañía con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si deseas conocer más acerca de los servicios y valor agregado que ofrecemos, no dudes en comunicarte con nosotros.