June 17, 2022

¿Qué es RPA en Recursos Humanos? Conoce sus aplicaciones

Como profesional de los Recursos Humanos, ¿cuánto tiempo sueles pasar revisando y calificando CVs? El reclutamiento de personal es uno de los procesos más importantes para esta área, y también uno de los más extenuantes. ¿No sería genial agilizar algunas de las tareas que debes realizar diariamente? Aquello se puede lograr por medio del RPA en Recursos Humanos. 

¿Has oído hablar de este concepto? Se trata de tecnología disponible actualmente que puede ayudarte mucho en diversas tareas del área de Recursos Humanos. En T2W integramos la tecnología en todos nuestros procesos, por lo que conocemos bien este concepto. A continuación, te contamos qué es RPA en Recursos Humanos y cuáles son sus principales aplicaciones. 

¿Qué es RPA? 

RPA son las siglas en inglés para Robotic Process Automation (Automatización Robótica de Procesos). Su principal fortaleza es que permite automatizar tareas repetitivas, por lo que se puede aplicar en muchísimos campos profesionales. Además, la precisión y rapidez con la que una máquina puede realizar estas actividades aumenta mucho la productividad de la empresa. Estos sistemas pueden variar mucho, pero suelen hacer uso de tecnología de vanguardia como machine learning o procesamiento de lenguaje natural 

RPA en recursos humanos 

A lo largo del ciclo de vida del empleado existen incontables tareas repetitivas que los profesionales de los Recursos Humanos deben realizar. Por medio de la automatización de procesos es posible encargarse de muchas de estas tareas y optimizar procesos. Como resultado, se libera a los trabajadores de tareas monótonas, por lo que pueden enfocarse en otras necesidades del área. A continuación, te mostramos algunos de los procesos que el RPA puede agilizar en Recursos Humanos. 

1. Evaluación de candidatos 

Como ya sabes, el proceso de reclutamiento implica una serie de pasos minuciosos y repetitivos, muchos de los cuales pueden ser automatizados con RPA. Por ejemplo, mediante esta tecnología es posible recibir CVS, ordenarlos y enviar correos para comunicarte con los candidatos. Por otra parte, también te permite filtrar postulantes según sus habilidades y otras características.  

De hecho, aquella suele ser una función integrada a la mayoría de ATS de reclutamiento. Muchos desarrolladores de servicios de RPA llevan la evaluación automatizada a un nuevo nivel. Estos pueden elaborar reportes detallados basados en las características que reciben de los CVs de los postulantes. Esto garantiza un proceso más imparcial y sin los sesgos característicos del ser humano.  

2. Comunicación con los candidatos 

Comunicación con los candidatos

Para un reclutador es muy importante mantener una comunicación constante con los postulantes. Aquello es positivo de cara a la experiencia del candidato. Esta es otra tarea que puedes automatizar con RPA. A través de chatbots, software conversacional, es posible programar respuestas para preguntas específicas y mantener una conversación en tiempo real. 

De esta forma, puedes seguir de cerca a todos los candidatos, atender sus dudas y mantenerlos informados acerca de su estado en el proceso de reclutamiento. Cuando algunos no pasen a la siguiente etapa, el chatbot puede encargarse de comunicar la noticia con un mensaje empático que tu programes con anticipación.  

3. Proceso de onboarding 

Como ya vimos, los chatbots pueden interactuar con los postulantes. Adicionalmente, estos también pueden dar una mano en el proceso de onboarding. Cuando un profesional acaba de llegar a una empresa, suele tener cientos de preguntas relacionadas a las políticas internas, horarios, miembros del equipo, etc. Por medio del RPA, el nuevo trabajador puede resolver todas estas dudas en cualquier momento y sin intervención de otras personas. 

Es posible automatizar las respuestas para que el bot simplemente las entregue cuando sea necesario. Puedes detallar las políticas internas, el reglamento, una vista de la estructura interna de la organización y de los miembros de cada equipo. Esta es una forma mucho más personalizada y amigable de integrar a una persona a la empresa y agilizar su proceso de onboarding 

4. Gestión de datos de empleados 

La gestión de los Recursos Humanos es un aspecto muy importante en toda empresa. Esto implica la gestión de una gran cantidad de datos, especialmente en empresas que cuentan con muchos colaboradores. De esta actividad dependen aspectos como la gestión de salarios, permisos, cálculo de horas de trabajo, etc. RPA es perfecto para tareas que requieren de una intensa gestión y análisis de información. Este es un aspecto del que los Sistemas de Información de Recursos Humanos modernos se encargan. A través de estos no solo incrementas la productividad de la empresa, sino que los procesos se realizan con mayor transparencia. 

Como ves, la automatización robótica de procesos puede ayudarte a lo largo de todo el ciclo de vida del empleado. Hoy resulta bastante sencillo acceder a esta tecnología. Intégrala a tus procesos y la productividad de la organización mejorará visiblemente. 

En Talent2Win, nos esforzamos por alinear los objetivos de negocio de tu empresa con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*