Latest News
-
1Estrategia de RR.HH
Tipos de reconocimiento laboral: Conoce las formas de dar reconocimiento
-
2Mercado laboral
Tipos de liderazgo en una empresa: sus pros y contras
-
3Reclutadores y Empresas
4 errores comunes al reclutar perfiles TI
-
4Tendencias y Coyuntura
¿Cuáles son las posibilidades de ChatGPT en reclutamiento y selección?
Related
-
¿Qué habilidades de los trabajadores de cuello blanco puedes desarrollar y agregar a tu CV?
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
6 cualidades esenciales que debe tener todo ingeniero
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
-
¿Qué hacer después de una entrevista de trabajo?
Lorem ipsum dolot sit amet consectur dolor
November 5, 2021
¿Cómo solicitar una visa para Estados Unidos?: Guía paso a paso
Salir del país para vivir y trabajar en Estados Unidos puede sonar emocionante, pero antes de comenzar a empacar las maletas, debes reunir una serie de documentos como lo son tu pasaporte y visa. En cuanto a esta última, existen muchas dudas sobre cómo realizar el trámite y, aunque es un proceso largo, en realidad no es tan complicado.
En el siguiente artículo de Talent2Win, queremos compartir contigo una guía rápida y sencilla cómo solicitar una visa para Estados Unidos.
Pasos para el trámite de la visa
Primero que todo debes saber qué tipo de visa vas a solicitar. Recuerda que la visa H-1B es la que se necesita si vas a los Estados Unidos para prestar servicios en un trabajo profesional. Para determinar a cuál debes aplicar, visita la página de la Embajada. En cada clase de visa explican los requisitos y elementos de solicitud. Luego de leer toda su información, selecciona el tipo de visa aplicable a tu situación.
Ahora que seguramente ya sabes cuál es el tipo de visa que necesitas, asegúrate de seguir los siguientes pasos.
PASO 1: El formulario DS-160
Completa el Formulario DS-160 que podrás encontrar a través de la página web de la Embajada Americana y el cual debes llenar en línea. Asegúrate de leer cuidadosamente la guía de cómo llenar el formulario y revisa que toda la información que incluyas sea correcta y precisa ya que una vez que lo envíes no tendrás opción de realizar ningún cambio.
Al llenar el formulario y adjuntar tu foto, debes imprimir la hoja de confirmación con el código de barras respectivo. Recuerda que necesitarás tu número de confirmación del DS-160 para programar tu cita.
PASO 2: La página del Servicio de Citas de la Embajada
Ingresa a la página del Servicio de Citas de la Embajada y crea tu perfil con tus datos y demás información relevante para el tipo de visa que solicitas. Una vez que lo completes, el sistema generará una página de confirmación donde se te indicará el monto a pagar. Imprime la página de confirmación y preséntala al Banco cuando vayas a realizar el pago.
PASO 3: Programa la cita
Luego de realizar el pago, ingresa nuevamente a la página www.ustraveldocs.com, completa tus datos para entrar a tu perfil y busca la opción de programar cita. Recuerda responder las preguntas con honestidad, ya que serán determinantes para saber si necesitarás dos citas o solo una (una en la Embajada y otra en el centro de Atención de Visa – VAC), o si puedes solicitar la visa a través de los servicios de mensajería sin necesitar una cita.
Para programar su cita necesitará estos tres datos:
- El número de tu pasaporte.
- El número de recibo del pago de la tarifa de visa.
- Los diez dígitos del código de barras de la página de confirmación del formulario DS-160
Te puede interesar: ¿Cómo vivir y trabajar en Estados Unidos? 4 claves para lograrlo
PASO 4: Ve al Centro de Atención de Visa
Deberás acudir al Centro de Atención de Visa para presentar tu solicitud, dejar tu foto y que te tomen sus huellas digitales. Esta cita normalmente se da un día antes de la entrevista en la embajada o el mismo día. Para tu cita, recuerda llegar con 1 hora de anticipación con los siguientes documentos:
- La hoja de confirmación de cita
- La hoja de confirmación de su Formulario DS-160
- Su pasaporte vigente (con código de barras fijado en el VAC) y pasaportes anteriores
- Cualquier documentación que respalde su solicitud, dependiendo del tipo de visa
La Embajada de los Estados no recibirá solicitudes incompletas.
PASO 5: La entrevista
El siguiente paso es la entrevista. Un funcionario consular te realizará una serie de preguntas y determinará si estás calificado para recibir una visa y, de ser así, qué categoría de visa es apropiada según el propósito de tu viaje. Sé honesto con el motivo de tu visita y tus documentos.
Después de tu entrevista de visa, tu solicitud puede requerir algún proceso adicional. El funcionario consular te informará si esto necesario para tu solicitud.
PASO 6: Requisitos finales
Cuando te aprueben la visa, el funcionario te explicará cómo se te devolverá el pasaporte con la visa ya incluida. Debes considerar que la visa permite que un ciudadano extranjero viaje a un puerto de entrada de los Estados Unidos (generalmente un aeropuerto) y solicite permiso para ingresar al dicho país. La visa no te garantiza la entrada al 100% a los Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos en el puerto de entrada tienen autoridad para permitir o denegarte la admisión. Si se te permite ingresar a los Estados Unidos, el funcionario de la CBP te proporcionará un sello de admisión o un Formulario I-94 en papel, Registro de llegada / salida.
En Talent2Win, nos comprometemos a alinear las metas de tu compañía con las mejores estrategias de Adquisición de Talento disponibles. Si deseas conocer más acerca de los servicios y valor agregado que ofrecemos, no dudes en comunicarte con nosotros.